jueves, 23 de agosto de 2012

¡QUE dIFERENCIA, eh!......

¿Cuál es la diferencia entre el cristiano sin el Espíritu Santo y el incrédulo?
Ninguna.
Porque “si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de Él.” Romanos 8:9
¿Cuál es la diferencia entre el siervo mentiroso y el siervo de Satanás?
Ninguna.
Porque Jesús les dijo a los hipócritas: Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queréis hacer... Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de mentira.” Juan 8:44
¿Cuál es la diferencia entre el que se dice cristiano, conoce bien la Biblia pero vive en el pecado y el impío?
Ninguna.
Porque Jesús dijo: “todo aquel que hace pecado, esclavo es del pecado.” Juan 8:34
¿Cuál es la diferencia entre los que son de Dios y los que no lo son?
Toda.
Porque Jesús dijo: “El que es de Dios, las palabras de Dios oye; por esto no las oís vosotros, porque no sois de Dios.” Juan 8:47
Jesús no se refiere apenas a los oyentes de la Palabra de Dios, sino a aquellos que oyen y obedecen. ¿De qué sirve oír y no obedecer? ¿Hay alguna diferencia? ¡No!
¿Cuál es la diferencia entre el que odia al hermano y un asesino común?
Ninguna.
Porque está escrito: “Todo aquel que aborrece a su hermano es asesino; y sabéis que ningún asesino tiene vida eterna permanente en él.” 1 Juan 3:15
“Si alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es mentiroso. Pues el que no ama a su hermano a quien ha visto, ¿cómo puede amar a Dios a quien no ha visto?” 1 Juan 4:20
¿¿¿Cuál es la diferencia, eh, hermano???...

Quien quiere ver a Dios?

Cierta ocasión en altamar, en medio de la tripulación de un barco, existía un marinero que, por el hecho de ser creyente, convertido recientemente, era motivo de insultos y burlas por parte de sus compañeros.
En un bello día, el capitán del barco, reuniendo a los marineros en la cubierta, tomó un catalejo y comenzó a mirar el horizonte de un lado hacia otro. Miraba, miraba, hasta que los marineros, curiosos, quisieron saber de qué se trataba.
El capitán, sacando los ojos del catalejo, se dirigió al marinero creyente y le dijo:
- Miré por todos lados. Miré y me cansé de mirar, pero no logré ver a Dios.
Entonces el marinero, levantándose, tomó la Biblia, y abriéndola en el libro de Mateo 5:8, leyó esta rara joya del Amado Maestro:
Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios.”
Colaboración: Gabriela Coimbra

martes, 21 de agosto de 2012

:: Como recibir el Espíritu Santo :: - Obispo Macedo


:: Como recibir el Espíritu Santo ::

Primer paso: Conciencia.
Estar consciente de que nadie es bautizado con el Espíritu Santo porque lo merece. Si cree que tiene méritos, no lo va a recibir nunca. Ese bautismo debe ser buscado con todas las fuerzas y de todo corazón, por medio de la fe en el Señor Jesucristo.
Segundo paso: Querer.
Ese querer no es simple voluntad o una buena idea, ni porque otros Lo tienen. Pero, por ser muy necesario en cuanto a la salvación. Es un querer semejante al perdón de los pecados. Es un querer ardiente, por encima de cualquier otro sueño o deseo del corazón. Más que vivir, casarse, conquistar, en fin, más que todo lo que las personas o este mundo pueden ofrecer. Por eso, el Señor impone la condición de sed. Es necesario tener sed. Mucha sed. Una sed desesperante. Si alguno tiene sed… (Juan 7:37) Si no hay garra en el querer, será difícil.
Tercer paso: Pensamiento.
El querer debe seguir por el pensamiento ocupado en la Persona del Espíritu Santo. El pensamiento continuo en Él debe ser tanto en casa, en el trabajo, en la calle, en la iglesia o en cualquier lugar. Tanto como pueda. Es como en el noviazgo. Cuando se está amando, la persona va y viene y siempre termina pensando en la persona amada, ¿no es así? Lo mismo debe ocurrir con el candidato al Sello Divino. Lo importante es mantener la mente enfocada en Él. No es necesario decir que, en esa etapa, el candidato debe buscar al máximo aislarse de todo lo nocivo a la buena conciencia. Evitar las malas compañías o personas contrarias a la fe, distracciones vulgares y todo lo demás que interrumpa la relación con el Espíritu. Es difícil, pero no es imposible. La fe exige sacrificio. Si en la conquista de los bienes materiales no se miden sacrificios, cuanto más en la conquista espiritual. ¡Imagine la plenitud del Espíritu Santo!
Por lo tanto, tiene que haber un esfuerzo sobrenatural.
Conclusión:
Cuando esas condiciones están satisfechas, el candidato no necesita hacer más nada, mucho menos preocuparse. Sólo esperar. En cualquier momento y en cualquier lugar él puede ser bautizado. En casa, en el trabajo, en la calle, en la iglesia, en fin, no hay más impedimentos para que el Señor Jesús venga a bautizarlo con Su Espíritu.
Observación:Durante el tiempo de “ocupar la mente” con la Persona del Espíritu Santo, es probable que el diablo sople pensamientos sucios. En caso que eso suceda, sepa que eso es una excelente señal de que usted está en el camino correcto. No se desanime. No se preocupe. Y no piense que está pecando contra Él. Tentación no es pecado. Pecado es caer en tentación. Pecado imperdonable es ofender o proferir palabras contra el Espíritu Santo.
Cuando vengan pensamientos sucios, no tenga miedo y no se acobarde. Aproveche el momento y resista al diablo alabando al Señor Jesús. Sea con cánticos, con palabras de adoración (en un tono alto o bajo, depende de su privacidad). Lo importante es no temer o intimidarse delante de los pensamientos sucios. ¡Tiene que reaccionar! Y reaccionar con alabanzas a Dios.
Obispo Macedo

Obispo Renato Cardoso - Pensando en Grande


Pensando en GRANDE
Los de pensamientos pequeños, llevan vidas pequeñas

"Pídeme, y te daré por herencia las naciones,
y como posesión tuya los confines de la tierra."
Salmos 2:8

Pensar grande es, resumiéndolo, pensar como Dios. Los pensamientos de Dios son más que grandes. "Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos," Él dice en Isaías 55:9.
El hombre es limitado solamente por sus pensamientos. Y, desafortunadamente, la mayoría de las personas han sido prisioneras en las pequeñas cárceles de sus pensamientos pequeños.
Usted solo puede hacer lo que usted cree que es posible. Es por eso que las personas que piensan pequeño llevan vidas pequeñas.
¿Qué significa pensar pequeño?
Es pensar en lo que no se tiene en vez de pensar en lo que se tiene.
Es pensar en lo que no puede hacer en vez de pensar en lo que se puede hacer.
Es pensar en el problema y no pensar en la solución.
Es pensar en lo que viene en su contra en vez de pensar en lo que está sucediendo en su favor.
Es pensar que usted ya tiene lo suficiente porque existen personas más pobres que usted.
Es pensar que ya trató de hacer de todo, cuando, en verdad, solo ha tratado de hacer algunas pocas cosas.
Es pensar que las personas exitosas tienen "suerte" y que usted no es una de ellas.
Es dudar de que usted tendrá éxito y creer que fue destinado a fracasar.
Usted solo puede hacer lo que usted piensa que es posible. Henry Ford dijo: "Si usted piensa que si puede o que no puede, usted SIEMPRE estará correcto."
Entonces cuando usted se encuentre pensando en por qué su vida está como está, por qué nada mejora, la respuesta, inevitablemente, vendrrá a sus pensamientos.
Pensar grande es pensar como Dios. Y para pensar como Dios, usted necesita saber qué y cómo Él piensa. Y para saber qué y cómo Él piensa, medite en lo que Él dijo en Su Palabra. Aquí está un ejemplo:
"Pídeme, y te daré por herencia las naciones, y como posesión tuya los confines de la tierra." Salmos 2:8
¿Qué fue mismo que usted le pidió la última vez que usted oró?

Obispo Silva - Creer y Esperar


Un día, cuando una mujer iba caminando por la calle, vio por la ventana de la casa del pastor de su Iglesia, una escena terrible.

Imagine, el pastor estaba persiguiendo a su mujer con un palo de escoba para arriba. Oyó el grito de la esposa al marido, la vio correr y al marido tras ella. ¡No tenía ninguna duda! El pastor golpeó a su esposa y comentó la noticia por toda la ciudad.

Ella lo estaba contando a todos los que conocía, y no satisfecha con eso, empezó a contárselo también a los extraños. Pronto todo el pueblo sabía sobre la inconveniencia de la actitud del pastor.

La directiva de la Iglesia ante tal hecho, se reunió y tomó la decisión apropiada del caso en relación al pastor y su ministerio, y comunicó a él la decisión tomada.

Muy sabiamente el pastor acepta la decisión sin ninguna alegación en su favor.

El pastor hizo entonces una petición. Quería hacer en el siguiente domingo un culto de despedida, invitando a todos los que pudieran asistir.

En el día señalado, después de un corto mensaje del Evangelio, su esposa fue invitada a subir al altar para explicar públicamente lo que había pasado.

Ella dijo en voz alta y clara: “Mi esposo fue desconectado de la Iglesia, por un ¡JUICIO PRECIPITADO! Soy consciente de que la decisión tomada es por el hecho de haberme pegado.

Nunca se quejó con nadie, ni podía, porque lo que realmente ocurrió fue que un día particular, cuando hice la limpieza de la casa, apareció un pequeño ratón, que empezó a correr por la habitación. Yo, con miedo a las ratas comencé a gritar y correr. Mi esposo lo vio, cogió una escoba y comenzó a perseguir al ratón para matarlo.

Si esto es causa para el cierre de la iglesia, nos iremos a otra ciudad, si no, me gustaría que la persona que difundió noticias falsas sobre mi azote, venga aquí, porque nosotros (mi esposo y yo) estamos dispuestos a perdonar a esa persona por el error cometido”.

Todos los presentes sabían sobre lo sucedido y quien divulgó la noticia, por lo que la "Señora" no tenía otra opción que ir allí y pedir perdón. Sin embargo, el pastor le dijo: "Señora: Yo le perdono, pero usted deberá cumplir con una petición que le haré, ¿está bien?” Ella respondió afirmativamente.

Teniendo en cuenta esta respuesta el pastor le dio la siguiente asignación: "tome una almohada de plumas, vaya a la cima de la colina en un día ventoso, y libere todas las plumas en el aire" (fácil, debe haber pensado la señora). Pero el pastor continuó: "Al día siguiente, volverá a ese lugar y recogerá todas las plumas para recomponer la almohada para que quede como estaba antes." “¡Hay Pastor esto es imposible! Después de que el viento se llevé las plumas ya no podré recogerlas” dijo la señora.

¡Eso es exactamente lo que usted hizo con mi vida! Después de haber difundido esa noticia falsa, nunca más tendré el mismo concepto con el pueblo de esta ciudad. Me trasladarán a otra ciudad, pero dejamos aquí esta lección de vida a todos los presentes:ues a nadie a toda prisa, y no disemine porque luego no podrá recoger."

Obispo Macedo - Como Recibir el Espiritu Santo ( En Español )

Escuche el Santo Culto en Español con el Obispo Macedo

El Templo de Salomon

El Templo de Salomón El primer templo, ideado por David, fue levantado por su sucesor y llamó la atención de todo el mundo conocido en la época por el apuro en su construcción, además de su grandiosidad. Pero Dios mostró a Israel que de nada servía que el pueblo tuviera lo bueno y lo mejor si estaba lejos de Él.
Cuando el pueblo de Israel conquistó Jerusalén, hizo allí el punto neurálgico de su reinado. David, entonces rey, ya vivía en un suntuoso palacio. Un día vio que no estaba bien vivir en una edificación grande y compleja de piedras y madera y que el Arca de la Alianza habitase en una tienda de tela, el Tabernáculo. Él alimentó en su corazón la idea de construir un gran templo para Dios, una edificación fija en la que todo sería hecho como en el Tabernáculo, pero con un carácter permanente. El segundo libro de Samuel, en su séptimo capítulo, muestra claramente a David relatando a Natán, profeta y mano derecha del rey, su intento. Aún así, Dios dejó bien claro que David no construiría el templo, sino su hijo y sucesor. A pesar de eso, David podría comenzar a acumular material para la gran empresa (lea 1 Crónicas 28:2-6). Cuando David sentía que sus días en la Tierra acababan, llamó a su hijo Salomón y determinó que subiera al trono después de su muerte, como sucedió. El reinado de Salomón estuvo signado por la paz de Israel con los pueblos del mundo conocido en la época, por la sabiduría del monarca (concedida por Dios de acuerdo con su pedido) y por mucho lujo y ostentación. Pero no sólo el lujo llamó la atención en la construcción del gran templo. La organización de la gran obra fue algo sin igual en comparación a otras construcciones de la época, con los mejores profesionales de los más diversos lugares. Miles de hombres participaron de la obra. Para cortar la madera – cedro del Líbano y cipreses – fueron designados 30 mil hombres. Sólo para el corte de piedras en Jerusalén fueron necesarios 80 mil profesionales. Los demás fueron cerca de 70 mil operarios de servicios generales y sus supervisores. Mientras que las maderas y rocas eran materia prima local, se importó el oro, la plata y los otros metales de las mejores procedencias de la época. Reyes aliados de Israel también contribuyeron en la obra. Hiram, rey de Tiro, por ejemplo, envió a Salomón sus mejores arquitectos y artesanos. El lugar de la obra sería el Monte Moriah, donde Dios se había aparecido a David y donde Abraham había llevado a su hijo Isaac para sacrificarlo y fue salvado por un ángel que detuvo su mano (lea 2 Crónicas 3:1). Finalmente, el templo fue construido en siete años. Era famoso no solamente por su tamaño colosal, sino sobre todo por el esmero de la obra, que utilizó lo mejor disponible en ese entonces en materia de tecnología y arte. En el primer libro de Reyes, los detalles muestran el estilo de la construcción, así como su realización: las piedras y diversos materiales eran llevados listos para usar, sin que fueran rotos o aserrados en el lugar. Era la edificación más suntuoso del que hubiera datos, con varias cámaras y antecámaras, reproduciendo en su centro la misma configuración del antiguo Tabernáculo, que, desarmado, fue llevado y guardado en el templo. Era un gran complejo con objetos de arte y utensilios lujosos en cada centímetro de su extensión. Para la fiesta de inauguración, Salomón realizó una gran ceremonia que duró siete días, con la presencia del pueblo israelí y de representantes de los pueblos aliados. El Arca de la Alianza fue llevada al Santo de los Santos, y una nube llenó la sala para velar la presencia de Dios (lea 1 Reyes 8:1-11).
Dios bendijo el templo y prometió su protección a Israel, pero sólo mientras el pueblo mantuviera su fe incorruptible. Si se introducía la idolatría, no solamente Israel sería castigado, sino que el templo sería destruido. Rodrigo Silva, arqueólogo encargado del Museo de Arqueología bíblica Paulo Bork, en Engenheiro Coelho (São Paulo), cuenta: “El templo, infelizmente, trajo la ‘burocracia religiosa’, pues mientras que en el Tabernáculo los fieles conversaban con los sacerdotes, en el gran templo de Salomón las ofrendas y sacrificio pasaban por varias personas hasta llegar a los sacerdotes”. Además de eso, según el profesor Rodrigo, el pueblo de Israel no tardó en idolatrar, en cierta forma, al propio templo, que pasó a ser el orgullo de Israel. Años más tarde, la corrupción y la idolatría de los israelitas hizo que la Palabra de Dios no volviera atrás e Israel fue derrotado por los babilónicos, bajo el reinado de Nabucodonosor. El templo, orgullo del pueblo judío hasta hoy, fue descuidado, saqueado y destruido hasta sus cimientos. De nada sirvió tanto apuro en la construcción, tanta tecnología de punta, tanto lujo, si el pueblo se aproximó a la obra de sus propias manos, pero se alejó de Dios. Mientras que el templo tenía en Dios su razón de existir (si se aplica una analogía entre la edificación y el pueblo de Israel), se mantuvo de pie, inamovible. Cuando el propio templo pasó a ser el centro de atención, y no el Dios Todopoderoso para el que había sido construido, no quedó piedra sobre piedra ni de él ni de Jerusalén. Nuevamente el pueblo israelí era dominado por otra raza, como en el pasado.

Bispo Macedo ¿Cómo nacer del Espíritu

¿Cómo nacer del Espíritu
El nacimiento del hijo de Dios no sucede por intervención humana. Ni iglesias, ni doctrinas y mucho menos el vasto conocimiento bíblico hace posible el nacer de Dios. El nacimiento del Espíritu Santo es obra exclusiva de Él. La forma en la que Él hace ese milagro de los milagros sigue siendo la misma que en la concepción de Jesús. María le preguntó al ángel cómo iba a ser engendrado Jesús en ella si no tenía ningún contacto con un hombre. Como su ejemplo, la mayoría de las personas ha creído que se nace de Dios por el hecho de haber aceptado a Jesús como Salvador y haber sido bautizada en las aguas. A pesar de ser doctrina cristiana, aún así es insuficiente para el nuevo nacimiento prometido. El ángel le respondió: “El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra” (Lucas 1:35). De la forma en la que Jesús fue engendrado en el vientre de María, también los hijos de Dios son engendrados por el Espíritu Santo, o sea, Él los envuelve con Su sombra. En aquel momento, hay mucho llanto. Primero, de tristeza por los pecados cometidos, porque el Espíritu Santo los convence de eso. Y, al sentirse completamente pérdida, la persona busca a quien pueda salvarla. Y otra vez el Espíritu Santo apunta hacia el Salvador. En ese mismo instante, la persona se rinde al Señor Jesús con todas sus fuerzas, de todo su corazón y entendimiento. De ahí, el llanto de tristeza se transforma en un gozo y una alegría indescriptible. A partir de entonces, la persona pasa a tener el carácter Divino para vivir una nueva vida. Dios bendiga a todos

Pr. Andre Etzberger - Sobre las Agua - Musica Muy Hermosa


lunes, 20 de agosto de 2012

8º Dia del Ayuno de Daniel

7º Dia del Ayuno de Daniel

Para los Jovenes

6º Dia del ayuno de Daniel

5º Dia del Ayuno de Daniel

5º Dia del Ayuno de Daniel - Por el Derramamiento del Espíritu Santo

Meditación para el 5° Día:
Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, Él os enseñará todas las cosas, y os hará recordar todo lo que yo os he dicho.” Juan 14:26
Entendimiento:
Las palabras claves de este versículo son: enseñará y hará recordar. O sea, a partir del recibimiento del Espíritu de Dios, la persona es capacitada para vivir por la propia fe.
Cuando se posee el Espíritu de Dios, nada puede trabar su camino. Salvo, cuando haya desobediencia a Su dulce Voz.

4º Dia del Ayuno de Daniel

La Fe del Espíritu contraria a la fe Religiosa

 En la reunión realizada en la Ciudad de México el último domingo 12, el mensaje predicado por el obispo Edir Macedo fue acerca de la fe del Espíritu, que contraría a la fe religiosa. En la Catedral llena, los mexicanos atentos aprendieron que la fe de Dios no tiene nada que ver con la fe sentimental, que viene de las religiones: “Cuando hablamos de la fe, cuando hablamos de la creencia en Jesús, no estamos hablando de religión. ¿Por qué? Porque la fe viva, la fe sobrenatural, la fe de Dios no tiene nada que ver con la emoción, con el sentimiento. La religión es una práctica de sentimiento, una fe sentimental. La fe de Dios es bruta, es ruda, no tiene sentimiento, no tiene corazón. La fe de Dios tiene una certeza de que Él está con la persona”. Después, una pregunta hizo que los presentes reflexionaran sobre su propia vida: “¿Cuántos años ha creído usted en Dios y su vida ha sido una vergüenza, una porquería? Y, ¿por qué? “Usted cree en Dios desde pequeño, pero el Dios que le fue presentado fue un Dios con sentimiento, una imagen de Jesús caído, una imagen triste, terrible, para sensibilizar a las personas. Personas sensibilizadas con una fe sensible no sirve. La verdadera fe es el Espíritu de Dios”. Como dice en Juan 7:38: “El que cree en Mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva.” ¿Y qué quiere decir eso? “Significa que de su interior van a fluir palabras de vida; palabras que van a salvar a las personas desesperadas; palabras que van a levantar a los caídos; palabras que van a darle vida a las personas que están muertas; palabras que van a traerle espíritu a las personas que no tienen espíritu. Jesús está diciendo que el que cree en Mí, como dicen las Escrituras, y no como dice el obispo, pastor, cardenal, padre o la religión A o B, ¡no! Sino quien cree en Jesús como dice la Palabra de Dios. Esa es la fe inteligente, una fe que tiene soporte, un fundamento en la Palabra de Dios. La fe es Espíritu. La fe es certeza de que Dios va a hacer lo que prometió.” Los mexicanos, de esta forma, pudieron comprender que la fe de Dios es aquella que viene del Espíritu Santo que, en este Ayuno de Daniel, todos tienen la oportunidad de recibir.

3º Dia del Ayuno de Daniel

La palabra Cierta


Uma mulher é salva do suicídio por meio de uma palavra. Uma palavra é tudo o que é preciso para mudar o curso de uma vida. Homens e mulheres têm experimentado isso através de um livro que não cansa de gerar histórias de sucesso.
Assista.


Realmente é o que acontece ao ler esse livro! Uma transformação de dentro para fora! É como se esse livro nos revelasse tudo o que precisamos mudar e fazer para sermos felizes, mesmo que já tenhamos ouvido antes de alguém. Esse livro tem algo especial que nos faz entender de verdade e querer realmente mudar. Mas isto acontece com quem crê e quer.
Estou lendo o livro e é isso que está acontecendo comigo. Vejo que essa força que recebo atraves desse livro não vem da autora mas do próprio Deus. — Elisabete

Fé e Imaginacion

La fe inteligente no es un tiro en la oscuridad.
Se cree en lo invisible para tornar posible lo imposible.
Pero es necesario asociar la fe con la imaginación.
La fe es certeza. Sin embargo, es imposible tener certeza de algo que no se imagina.
Soñar, tener visión, profetizar (confesar) o imaginar algo que se quiere es obra del Espíritu de Dios en Sus siervos y forma parte de la fe conquistadora.
“Y después de esto derramaré Mi Espíritu sobre toda carne, y profetizarán vuestros hijos y vuestras hijas; vuestros ancianos soñarán sueños, y vuestros jóvenes verán visiones.” Joel 2:28
La fe del Espíritu imagina el futuro materializado en el presente. Y se mantiene en ese objetivo hasta su realización.
Por eso, la fe es la certeza de lo que se espera (cosa imaginada), la convicción de lo que no se ve (hechos visibles en el sueño). Hebreos 11:1
No se puede separar la fe de la imaginación.
Alguien irritable, difícil de soportar, quiere cambiar su comportamiento por entero. Quiere dejar de ser temperamental.
Al tomar conocimiento de que la fe en Jesús es capaz de hacer todo nuevo, inclusive ser una nueva criatura, entonces nace el deseo de cambiar.
A partir de entonces, imagina la nueva criatura dócil, humilde, alegre y llena de paz.
Después, busca, por medio de la fe, usando sus recursos: meditación en la Palabra de Dios, oración, ayuno y, sobre todo, abandono de los pecados.
Esa acción de la fe provoca la reacción del Espíritu Santo para generar en ella la nueva criatura tan soñada.
A partir del próximo día 13 – lunes – estaremos en el 5° Propósito del Ayuno de Daniel.
Serán 21 días de ayuno de toda y cualquier información o entretenimiento mundano para sumergir el cuerpo, el alma y el espíritu en el Océano del Espíritu Santo.
Este propósito es solamente para los sedientos, determinados y definidos.
“… mas el que bebiere del agua que Yo le daré, no tendrá sed jamás; sino que el agua que Yo le daré será en él una fuente de agua que salte para vida eterna.” Juan 4:14

El Poder de la Imaginacion

Ciertamente se hará de la manera que lo he pensado; se confirmará como lo he determinado. Isaías 14:24
En estas palabras Dios revela cómo trabaja. Primero Él piensa, determina una cosa. Después actúa para que suceda.
Atención: esa es la forma en la que DIOS trabaja. Es la fórmula divina de la realización. Es como Él creó el mundo y todo lo que se ve, inclusive usted y yo.
Y cuando nos creó, colocó ese poder dentro de nosotros también, el poder de la imaginación. Piense en eso. Dios podría haber creado al ser humano sin ese poder. Bastaría la habilidad de lidiar con lo que existe, lo que es real. Pero eligió dotarnos con esa habilidad de imaginar, de pensar en algo que aún no existe y no es real. (No me refiero a las fantasías, sino a la imaginación de cosas realizables.)
Si Él nos dio ese poder, obviamente fue para que lo usemos. Pero la mayoría de las veces, ese poder es lanzado al sótano de nuestra mente, acumulando suciedad, enterrado por tantas otras preocupaciones y quehaceres que tenemos con la vida “real”.
Einstein dijo: “La imaginación es más importante que el conocimiento.” No es de sorprenderse que él, el mayor científico del siglo XX, también concluyera: “Quiero conocer la mente de Dios. El resto son detalles.”
Otra palabra para la imaginación es la fe. La imaginación es la fe sin la religiosidad. Es la fe sin aditivos humanos. Es la fe en su estado original. Es esa fe la que tenemos que rescatar para realizar lo imposible.
Si usted ha vivido una vida de pocas realizaciones, mucha rutina, y casi cero de esperanza, probablemente usted no ha usado su poder de imaginación. Descienda al sótano de su mente, mueva las preocupaciones del camino, desempolve ese poder y sáquelo afuera. Comience a imaginar.
Imagínese con perfecta salud.
Imagine sus deudas todas pagadas.
Imagínese al mejor marido/esposa del mundo.
Imagínese en perfecta seguridad y paz interior.
Imagínese fuerte, inteligente y ayudando a muchos.
Imagínese después de su muerte, delante de Dios, Él sonriéndole a usted, llamándolo por el nombre y diciendo: “Felicidades, Mi siervo bueno y fiel. Tengo una fiesta preparada para ti. ¿Vamos a entrar?”
Imagine…

Timido y Complicado

El que es tímido y complicado nunca puede ser líder, sólo liderado y gracias. Listo, lo dije.

Mi Marido Quiere solo una Vez por semana

No sé lo que sucede con mi esposo, él quiere tener intimidad conmigo sólo en su franco. De esta forma, sólo nos relacionamos sexualmente una vez por semana. Siempre dice que está cansado. Ya conversé con él para que deje el cansancio de lado y cuide nuestro matrimonio, ya compré lencería nueva y nada. Tengo la impresión de que para él es una obligación. Dice que no siente tanta necesidad porque antes de conocerme no tenía una vida sexual activa. Sé que no tiene amante porque ya eyaculó mientras dormía, por haber pasado mucho tiempo sin relacionarse conmigo. Hace tres años que estamos casados, siempre fue así. Por favor, ¡ayúdeme!
E. S.

Respuesta:

E.S., no sé si usted ya leyó este artículo y este también. Tómese un tiempo y considérelos cuidadosamente, extrayendo lo que se aplica a su caso.
Además de eso, puede ser que su marido no tenga una libido tan alta como la suya. La manera de lidiar con eso es compensar esa diferencia. Usted debe buscar formas de encender su deseo. A pesar de que él no tenga tanta libido como usted, es capaz de sentir deseo. Así, usted tiene que enfocarse en lo que despierta ese deseo.
Algunos hombres responden a lo visual. Otros sólo responden al tacto, por ejemplo: un masaje, caricias, etc. Y palabras sensuales también. Entonces piense: visión (ojos), tacto (caricias), oído (palabras), olfato (fragancias/perfume). Y claro, está la salud también, porque hasta la dieta y la forma física de él pueden afectar su disposición para el sexo.
Puede considerar también un tratamiento hormonal a base de testosterona. Consulte a su médico acerca de eso.
PD: ¿Usted sabía que el libro “Matrimonio Blindado” tiene un capítulo entero dedicado al tema de la vida sexual en la pareja, y además una página secreta en internet, exclusiva para que los lectores se saquen dudas sobre el tema?
texto sacado del blogs del Obispo Renato Cardoso

35 Razones por la que amo a la Universal

Criticada, calumniada, perseguida, ridiculizada, imperfecta, cometió muchas equivocaciones intentando acertar… pero yo le debo mi vida y mi felicidad a su trabajo. No soy fanático ni pongo la institución por encima de mi relación con Dios (pues ella me enseño eso también). Pero fue a través de ella, de la Iglesia Universal del Reino de Dios, que en 1985 encontré a Dios y desde entonces fui hecho gente. El próximo 9 de julio, la IURD cumple 35 años de existencia. Yo decidí colocar aquí mi manifiesto de 35 razones (podría sumar muchas más) por las que amo a esa Iglesia. Aquí va:
  1. Siempre que yo la necesité, desde el primer viernes en que puse los pies en la IURD de Lapa, en San Pablo, ella tuvo sus puertas abiertas. Todos los días.
  2. Porque no fui discriminado por ser de la religión católica cuando me recibieron.
  3. Porque me dieron una palabra de esperanza cuando ya no había ninguna en mí.
  4. Porque sus pastores dan sus vidas, literalmente, por las personas.
  5. Ella es una facultad de la vida – lo que aprendí en ella no lo encontré en ningún otro lugar.
  6. Por ella mi familia encontró la salvación.
  7. Por la lucha intrépida que traba contra las fuerzas del mal, en la línea del frente, todos los días.
  8. Porque no acumula riquezas sino que invierte en la propagación del evangelio.
  9. Porque enseña la verdad, le duela a quien le duela.
  10. Porque no está pendiente del número de miembros, sino de la calidad de cristianos.
  11. Porque prioriza la salvación de las personas por encima de todo.
  12. Porque sus pastores son valientes y no se atemorizan por nada.
  13. Porque aprende con sus errores y sigue adelante mejorando cada día.
  14. Porque no tolera malos pastores, que son deshonestos con Dios y con Sus ovejas.
  15. Porque es una sola dondequiera que vaya: un espíritu, una fe, un Dios, un ideal.
  16. Porque enseña la fe inteligente.
  17. No engaña a las personas con emociones.
  18. Porque está 24 horas activa, ganando almas en algún lugar, de alguna forma sirviendo a Dios.
  19. Porque su líder no busca gloria propia, sino la de Dios.
  20. Porque cree en el potencial de las personas.
  21. Porque no vive de bla, bla, bla, sino que exige los resultados de la fe.
  22. Porque no tiene miedo de ir a los lugares más difíciles ni de rescatar a las personas más perdidas.
  23. Porque es innovadora y pionera en todo lo que hace.
  24. Porque enseña el sacrificio sin miedo, en vez de anunciar un evangelio fácil y barato que no salva a nadie.
  25. Porque entrena a las personas para la eternidad, no sólo para que se sientan bien en  el momento de la reunión.
  26. Porque aprendí en ella todas las estructuras que forman un  matrimonio feliz.
  27. En ella encontré a mi amada.
  28. Los millares de obreros y voluntarios que trabajan incansablemente por ella.
  29. Ella es lo que es, sin maquillaje, sin hipocresía.
  30. Porque es mal interpretada por algunos y amada por los que la conocen de verdad.
  31. Porque ella es hoy lo que los 300 fueron en la época de Gedeón.
  32. Porque en ella lo rico es tratado igual que lo pobre.
  33. Porque es imposible pertenecer a ella y acomodarse en la fe.
  34. Porque la palabra enseñada en ella cambia la vida de los oyentes que la practican.
  35. Porque ella estará ocupada este día 9, haciendo lo que siempre hace, hasta para celebrar su propio aniversario.
¿A usted le gustaría sumar por lo menos una razón? Escriba abajo.
Pd: Para quien todavía no leyó, lectura obligatoria: Cómo nació la Iglesia Universal…

Cuando la Fuerza No Resuelve nada

A veces usted no va a conseguir lo que quiere por la fuerza. Ser intransigente, querer imponer su manera, exigir que las personas lo respeten, hacer una escena cuando ellas no hacen lo que usted quiere…
Hay momentos en los que el uso de la fuerza y la autoridad, para el que las tiene, es la única opción. Pero antes de eso, está la diplomacia, el pedido con una sonrisa, la paciencia, el dominio propio, el espíritu de servir a otra persona en vez de ser servido, la gentileza, y muchas otras armas de influencia. El maestro de eso fue el propio Señor Jesús, que hasta hoy conquista millones de personas, llevándolas a entregarse a Él, sin haber derramado nunca una gota de sangre de nadie – apenas la de Él mismo.
A veces lo fuerte parece débil – pero sólo él sabe quién realmente es, y por qué está haciendo lo que hace.
Si usted ha intentado algo por la fuerza y no lo ha conseguido, intente la alternativa.

Consejos para Pimentar una Relacion

Cuando usted tiene una expectativa en su mente pero en realidad algo diferente sucede, el resultado es la frustración. Y la insatisfacción sexual es una de las mayores frustraciones entre las parejas. Entre las principales causas de eso, como no podía ser diferente, están las expectativas que tienen las parejas mal informadas acerca de su vida sexual.
La mayor parte de las informaciones sobre sexo que nos rodean cotidianamente provienen de las películas, las novelas, los reality shows, las revistas masculinas y femeninas, la música, internet, y pequeñas charlas en bares o grupitos de amigos. Y si fuesen informaciones buenas, sería óptimo.
Infelizmente, la realidad es que lidiamos con un tsunami de informaciones falsas, distorsionadas, y regadas de ignorancia sobre lo que realmente hace a una persona sexualmente realizada.
“La agarré de esta o de aquella manera…”, “Fuimos al asiento de atrás y lo hicimos…” “Los niños se fueron a dormir y lo hicimos encima de la heladera…”
Y cada cosa que escucho por ahí, que si yo no supiese mejor, pensaría que esas personas se están divirtiendo más que mi esposa y yo.
Lo que muchos no saben es que el órgano más sensual en el cuerpo del hombre y de la mujer no está debajo de la cintura. Hay una glándula en nuestro cerebro llamada hipófisis que es responsable por el estímulo sexual. Mucho antes de que su órgano genital entre en acción, la excitación comienza en la mente.
Por eso el secreto de una pareja sexualmente realizada no está en hacer gimnasia olímpica en la cama, baile del caño, ver pornografía juntos, ni gastar ríos de dinero en lencería y juguetes eróticos.
La cama – no la estufa, el auto, el piso, etc. – es sin duda el lugar más confortable para la pareja, especialmente para la mujer.
Lo que crea el clima para el placer de la mujer es que el hombre sea caballero, cuidadoso y atento con ella todo el día – como con ninguna otra mujer. Lo que crea el clima para el hombre es que la mujer sea respetuosa con él, lo haga sentir que es su héroe y muestre deseo por él.
El hecho es que muchas parejas no invierten en la relación cotidiana y aún así a la noche quieren disfrutar de un sexo trascendental…
Cuidado con las informaciones que usted ingiere sobre sexo. Crean expectativas en usted, y si son malas o contrarias a lo que realmente excita a su marido o esposa, usted podría iniciar una gran frustración en su matrimonio.
Una mejor alternativa: sean amantes uno del otro. Olviden lo que otras parejas están haciendo en la cama. Enfóquense en su compañero. Conversen. Descúbranse. Y trátense bien uno al otro el día entero.
Es mucho más simple de lo que dicen por ahí.

Como Fue el Nacimiento de la Iglesia Universal – por Marcelo Crivella

Sí, este texto es un poco largo. Pero es lectura obligatoria para todos a los que les gustaría saber cómo y por qué nació la Iglesia Universal del Reino de Dios – por un testigo ocular. Si no puede leerlo ahora, guarde esta página para leerla después. Vale la pena. Buena lectura. 

Fe, indignación y sacrificio son la esencia de una vida con Dios.  La fe nos hace recordar al profeta Habacuc y la época en que vivió cuando Jerusalén estaba rodeada por Nabucodonosor y la destrucción era inminente.  Su libro tiene solamente tres capítulos y comienza con una pregunta: ¿Por qué?

Y quién de nosotros, por lo menos una vez en la vida, ¿también no ha preguntado ‘por qué?  ¿Por qué nace un bebé con un defecto?  ¿Por qué cae un rayo del cielo y destruye la casa del pobre?  ¿Por qué una bala perdida mata a una creatura inocente en una comunidad carente?  ¿Por qué?
Y Habacuc, en sus reflexiones, en el profundo de su corazón, acuñó una frase hermosa y estupenda que solo podría provenir de Dios: “Mi justo vivirá por su fe”.  Más que esto, no se podía decir.
En un mundo injusto, con tantas desigualdades, solo la fe es capaz de garantizar la vida.  Sin ella somos atormentados por dudas y temores, hesitaciones, una sal sin sabor; una nube sin agua, vagando por el cielo; una ola del mar llevada por los vientos; un muerto vivo.
Naturalmente, la fe causa una indignación en contra de todo esto y construye con sacrificio la victoria final.  Ese camino estrecho y apretado fue el que Dios trazó para el surgimiento de la Iglesia Universal.
Cuando el obispo Macedo era joven, frecuentó una iglesia evangélica en la Zona Sur, por cerca de diez años.  Su deseo era predicar, pero los líderes no veían en él cualquier virtud o talento, cualquier expresión que llamase la atención.  Ni siquiera tuvo la oportunidad de servir como obrero.  Diez años no son diez días.  Otro hubiera desistido.  Otro hubiera desanimado.  Él no.  Y la razón era la fe.
Movido por el deseo de servir a Dios, él y dos amigos fueron para una iglesia en el suburbio.  Yo era apenas un niño en la ocasión, pero me recuerdo que allá también el pastor  hizo la misma evaluación.  Pasado algún tiempo, consagró los otros, pero no al obispo.  Una vez mas él fue puesto a un lado, excluido, disminuido, enfrentaba el prejuicio, el desaliento y la frustración. Otro hubiera desanimado. Otro hubiera desistido.
Un día estaba almorzando en la casa de mi abuela, cuando él entro.  Y, permítame aquí romper un poco el protocolo, para un pequeño recuerdo, una mención honorífica a esa señora extraordinaria.  Un inolvidable ejemplo de renuncia, dedicación y amor.
El obispo venía para avisar que dejaría el empleo para predicar el evangelio.  Él ya estaba casado, tenía una hija y su esposa estaba embarazada de la segunda.  Un gesto de fe extrema para quien era desacreditado por todos.  Para una familia humilde como la nuestra, un empleo público como el de él, representaba la garantía de una vida libre del desempleo.
Ella solamente le dijo: “Asegúrese de pagar el instituto para garantizar la jubilación cuando envejezca.”
Cuando yo veo esa orgia histérica de los insultos más torpes, ese odio neurótico, esa persecución implacable, ese diluvio de injurias, difamaciones y calumnias contra el obispo y la iglesia, que son capaces de publicar con la más equivocada convicción el mayor de los engaños, la tesis loca que dice que él dio origen a una fórmula para explotar a los pobres, lamento con profunda amargura.  Ciertamente no conocen la Iglesia Universal, quienes somos y de dónde venimos.
Puede ser que en alguna de nuestras iglesias, sea en Brasil, en África, en Europa, en Asia o en cualquier otra parte del mundo, alguien, algún día, haya colocado sobre el altar un sacrificio tan grande como el de él, pero mayor no.  Él ofreció todo lo que tenía, el propio empleo, sin cualquier garantía, sin cualquier esperanza, sino por fe.
Pasado un mes, nace su segunda hija y fui por la mañana visitarla en el hospital del IASERJ.  Ella había nacido con labio leporino y los bebés que nacen así son delgados, con ojeras, con el rostro deforme, con una herida abierta en la boca, sin una parte de los labios, con una grieta en el techo de la boca, lo que hacía imposible amamantarla, pues no consiguen hacer succión, se ahogan y sufren demasiado.  Fueron días, meses, años de un sufrimiento atroz.
En el camino de regreso, de la plaza de Cruz Vermelha hasta el Largo da Gloria, caminando por la calle Riachuelo, cada paso traía una lagrima. Como Habacuc, yo preguntaba: ¿por qué? ¿Por qué un hombre pobre, pero diezmista fiel, en el momento supremo de su existencia, cuando decide dejar su empleo, su sustento, su gana pan, para predicar la Palabra, recibe como premio un castigo, y de los peores? Porque yo no sé si hay dolor más grande que un padre vaya al cuarto de bebés de un hospital, solo para ver, solo para constatar que su hija es la única enferma, la única herida, frágil, sufriendo y llorando, mientras las de los demás son tan hermosas.
Y como siempre, en los momentos difíciles, mi familia se reunió en la casa de mi abuela. Él llegó en la tarde. Estaba, obviamente, muy triste, mas dijo dos cosas que no olvidé. La primera: “Voy a gustar más de ella que de la otra.”
La otra, a la cual se refería, era su primera hija, una niña muy hermosa. No creo que sea posible querer más a un hijo que al otro, mas había un significado más profundo en aquella expresión. Era mucho más que un padre tratando de compensar, proteger, descargar su dolor.
Más tarde verifiqué que la esencia de aquellas palabras se reflejaría en el surgimiento de la Iglesia Universal que es decididamente dedicada a querer más a los que sufren, al afligido, y al necesitado. Y pronto empieza a buscar las almas perdidas en las encrucijadas, en los barrios más pobres, en los terreros, en los manicomios, en las catacumbas de los vicios, en la miseria de las drogas, en la bancarrota de los hogares destruidos. Y los salones, galpones, cines, empiezan a llenarse de enfermos, pobres, desempleados, afligidos, endemoniados en busca de alivio y liberación. El pueblo que andaba en tinieblas vio una gran luz.
La segunda cosa que dijo fue: “Yo no voy a enojarme con Dios. Voy a enojarme con el diablo. Ahora es que voy realmente invadir el infierno para rescatar a las almas perdidas.”
Allí ya no era más un muchacho cualquiera, obscuro y anónimo. Allí nacía un líder. Nacía también un pueblo capaz de enfrentar los mayores desafíos, las persecuciones más duras y virulentas. De fibra y fuerza que no retrocede, que no se rinde, que no huye de la batalla ni teme el sacrificio. Un pueblo con la mirada fija en las promesas de Dios para romper en los horizontes la perspectiva iluminada de su destino, determinado, forjado, sellado por la fe en Dios. Y eso porque, en el momento más difícil, más cruel, más duro, ¡un justo vivió por su fe!
La Iglesia Universal no surgió con la deliberación de una asamblea de hombres ilustres o de un consejo directivo o de una fundación de notables. Ni tampoco fue subsidiada, patrocinada, costeada por recursos del gobierno o de un caritativo millonario. Esa iglesia es la respuesta simple, directa y fiel de un Dios que honra la fe, la indignación y el sacrificio.
La frase, “Yo no voy a enojarme con Dios. Yo voy a enojarme con el diablo”, marca la indignación de la fe. Si él se hubiera enojado con Dios, seria rebelión y el resultado, un océano de fracaso, un Himalaya de frustración. Los rebeldes culpan a Dios por los infortunios de la vida. La rebeldía tiene formas distintas y sutiles de manifestarse. Algunos rebeldes afrontan los mandamientos, desafiando a Dios con sus pecados y crímenes. Otros manifiestan una indiferencia fría y distante con las cosas de Dios, haciendo de la propia vida un inmenso desperdicio de tiempo e una triste historia de mediocridad. Hay también los fariseos, que son los rebeldes de la iglesia que conocen la Palabra, pero no la practican.
Abraham estaba indignado mientras vagaba por el desierto, esperando la promesa que tardaba en llegar. Pero nunca se rebeló. Moisés se indignó con la esclavitud de su pueblo, así como José se indignó cuando encontró murallas y gigantes en la tierra prometida. Pero no fueron rebeldes. David se indignó con las afrontas de Goliat. Job, el más indignado de todos, que en el ápice de su sufrimiento maldijo el día que nació, jamás se rebeló. Él sigue siendo, a través de los tiempos, el ejemplo más vehemente de lo que un hombre es capaz de soportar y vencer cuando es movido por su fe. Y fue en su sacrificio que Dios lo restituyó siete veces más.
La vida del justo no es una vida de convento, del monasterio en el alto de un monte, de santidad absoluta. Es la vida de la fe, de las luchas del día a día en la planicie de la vida. Con sus virtudes y defectos, injusticiado y perseguido, como ovejas entre lobos, que a veces llora, pero sabe que será consolado, que tiene sed y hambre de justicia y cree que será saciado. Personas simples y humildes con toda la seriedad de su alma. Que pone la mano en el arado y no mira hacia tras, cueste lo que cueste, duela lo que duela. Que no se disminuye, que no se acobarda. Hijos de la fe, de la indignación y del sacrificio.
Tenga certeza. Dios ve lo que usted ha pasado; perseguido, injusticiado, un sofoco desgraciado. Dios ve su rostro afligido, tantos planes fracasados, tantas noches sin dormir. Mas lo que Dios necesita ver es la indignación en su mirada, es la voluntad de luchar y ser bendecido. La fe viene por el oír, pero la acción viene por la indignación. Sin lucha no hay victoria, sin obras la fe es muerta. Es tiempo de indignarse, es tiempo de actuar la fe, construir nuestros sueños; o Dios es, o no lo es. Es tiempo de indignarse, es tiempo de usar la fe. Es tiempo que Dios vea que usted no es un cobarde.
Marcelo Crivella

1º Dia del Ayuno de Daniel por el Derramamiento del Espíritu Santo

Juan Bautista le dijo a los discípulos: “Yo a la verdad os he bautizado con agua; pero Él os bautizará con Espíritu Santo.” Marcos 1:8
El candidato al bautismo con el Espíritu Santo debe apoyarse en esa promesa pensando lo siguiente:
Si el Señor Jesús está Vivo, como he creído, ¡entonces esta es mi oportunidad de ser sellado!
Él no puede fallar en el cumplimiento de Su Palabra.
Vea también:
1º Dia del Ayuno de Daniel 

Voz del Espíritu

Todos los días oímos voces.
Sean del “más allá”, de las demás personas o del Espíritu de Dios.
Todas tienen un solo objetivo: influenciar en la elección del bien o del mal.
Muchas voces tienen intenciones buenas, pero, a causa de su origen, terminan induciendo al mal. Otras, realmente tienen como objetivo el mal.
Solo hay Una Única Voz para el bien: la Voz de la Boca de Dios.
A través de la Palabra escrita o anunciada por aquellos de cuyo interior fluyen ríos de Agua Viva.
Los ríos de Agua Viva son las palabras de fe, estímulo, alerta, ánimo, avivamiento y todo lo demás que levanta a los caídos, resucita a los muertos y genera vida donde hay muerte.
Y, además de dar vida, genera otras fuentes que rebosan vida.
Para absorberlas, sin embargo, es necesario huir de las demás voces y fijar los ojos físicos y espirituales en las voces escritas.
El que cree en Mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva.” Juan 7:38

miércoles, 15 de agosto de 2012

2º Dia del Ayuno de Daniel

Voz del Espiritu



Todos los días oímos voces.
Sean del “más allá”, de las demás personas o del Espíritu de Dios.
Todas tienen un solo objetivo: influenciar en la elección del bien o del mal.
Muchas voces tienen intenciones buenas, pero, a causa de su origen, terminan induciendo al mal. Otras, realmente tienen como objetivo el mal.
Solo hay Una Única Voz para el bien: la Voz de la Boca de Dios.
A través de la Palabra escrita o anunciada por aquellos de cuyo interior fluyen ríos de Agua Viva.
Los ríos de Agua Viva son las palabras de fe, estímulo, alerta, ánimo, avivamiento y todo lo demás que levanta a los caídos, resucita a los muertos y genera vida donde hay muerte.
Y, además de dar vida, genera otras fuentes que rebosan vida.
Para absorberlas, sin embargo, es necesario huir de las demás voces y fijar los ojos físicos y espirituales en las voces escritas.
“El que cree en Mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva.”Juan 7:38

El siervo

“No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos”, (Mateo 7:21). El servicio del siervo no se limita apenas a algunos hechos milagrosos en Nombre de Jesús. Pues, ¿de qué sirve hacer milagros y no

“No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos”, (Mateo 7:21).
El servicio del siervo no se limita apenas a algunos hechos milagrosos en Nombre de Jesús. Pues, ¿de qué sirve hacer milagros y no obedecer la Palabra del Señor?
Lo importante no es hacer, sino ser.
Nadie es siervo por la mitad. O es siervo por completo, o no lo es.

Dificil, no Imposible

Hola obispo.
Cuando somos bautizados con el Espíritu Santo pasamos a tener el corazón cómo el de un niño, o sea, NO logramos guardar resentimiento hacia nadie, por más que la persona haya hecho la mayor atrocidad del mundo.
Pues bien, fue lo que sucedió conmigo. Obispo, estuve casado durante cuatro años con una muchacha y la amaba mucho. Tenía muchos planes con ella y con nuestra hijita. Fue cuando descubrí que me estaba traicionando, y lo peor: con un amigo de la infancia. Encima tuvieron la caradurez de mirarme a los ojos y decirme que jamás harían eso conmigo.
Obispo, aquella noticia cayó como una bomba que derrumbó mi mundo. Quedé muy quebrantado, y después de eso terminamos nuestra relación.
Esa fue una etapa muy difícil de mi vida. Ya era bautizado con el Espíritu Santo, pero ese acontecimiento fue mi bautismo de fuego. Tuve que pelear mucho con mi corazón, pues él no quería perdonar. Me despertaba todas las madrugadas con pensamientos demoníacos de matarlos a los dos, y lo peor era tener que cruzarme con ellos todos los días, pues éramos vecinos.
Fue una verdadera guerra entre corazón y espíritu, pero comencé a hacer como usted orientó, orar por ellos, aun queriendo el mal. Cada vez que lo veía, corría hasta mi casa, iba al cuarto de baño y oraba pidiéndole a Dios que los bendijera.
Obispo, fue así que logré mantener limpio mi corazón. Hoy hablo con ella normalmente. Él está preso sin ningún motivo, pero también le hablo.
Dejo mi consejo: vale la pena orar por los que te hacen mal.
Hoy soy muy feliz con una gran mujer de Dios.
Obrero Valdeli.